Nuestra misión es darle control absoluto de su operación minera de Bitcoin - Desde el firmware de sus equipos hasta las transacciones en los bloques que mina.
Las transferencias de datos pueden ser cifradas para garantizar su integridad y confidencialidad. Esto fortalece el protocolo contra los vectores de ataque de hombre en el medio, es decir, el secuestro de hashrate en el que un atacante intercepta las participaciones de un minero y las envía como propias para robar los pagos.
V2 tiene un formato completamente binario y elimina las transferencias innecesarias de datos. Esto ahorra "un poco" de ancho de banda de la red (aproximadamente 2-3 veces en comparación con Stratum V1) y disminuye las latencias.
Además de reducir los costos de infraestructura, la eficiencia mejorada reduce la variación de hashrate al permitir mayores tasas de envío, lo que resulta en menos envíos de participaciones obsoletas.
Ya sea que opere una gran granja minera o solo un par de ASIC en su garaje, Stratum V2 le facilitará la vida. Características como la minería simplificada solo de encabezados, el cambio en tiempo cero de back-end y muchas más permiten todo tipo de configuraciones únicas.
Al mismo tiempo, Stratum V2 está diseñado para ser extendido con facilidad, de modo que pueda evolucionar para satisfacer las necesidades de la industria minera durante años e incluso décadas.
Nos inspiró la propuesta BetterHash para ofrecer a los usuarios la opción de seleccionar libremente su propio conjunto de transacciones. Al proporcionar un mecanismo de selección de trabajo personalizado, hemos integrado la idea en Stratum V2.
Al mismo tiempo, el protocolo brinda a los pools de minería la capacidad de rechazar trabajos mineros negociados externamente que no son válidos, al tiempo que garantiza que las recompensas mineras sean justas y que la seguridad no se sacrifique.
Proponer un nuevo protocolo para la minería conjunta es una cosa, pero impulsar su adopción generalizada en toda la industria minera de Bitcoin es otra. Braiins OS y Braiins OS+ Estamos facilitando a los mineros la actualización a Stratum V2 incluyendo una implementación de V2 de forma nativa en el sistema operativo de código abierto Braiins y en el firmware de autoajuste, Braiins OS+.
“Más completo que BetterHash, selección de trabajo individual, cambio en tiempo cero de backend. Si este protocolo hace todo lo que promete, la "centralización de la minería" como argumento estará completamente muerto.”
“¡Felicitaciones a @braiins_systems @TheBlueMatt @mor_pav @janbraiins por el lanzamiento de Stratum V2! ¡Trabajo brillante y poderoso! Esto descentraliza enormemente la minería y mantiene el compromiso con su misión de software libre de código abierto en la industria minera #btc.”
“Stratum V2 tiene un mecanismo incorporado para "multiplexación". Esto significa que los mineros pueden tener canales de comunicación independientes en la misma conexión, permitiendo que sus máquinas compartan datos sobre temperaturas, voltajes de chips o cómo se comporta su fuente de poder (PSU).”
“@slush_pool ha lanzado especificaciones para Stratum V2, un protocolo de pools de minería que ayudaría a disminuir el poder que actualmente tienen los pools de minería. Esto hará que Bitcoin sea más robusto e imparable. El número sube.”
Siempre estamos abiertos a las ideas y contribuciones de otros en la industria minera.
Si quieres contribuir a la mejora del portafolio minero BTC o ayudar a difundir la adopción, queremos saber de ti.
Esto es inmenso para la centralización de la minería. En lugar de enfocarnos en la centralización de los pool, ahora podemos enforarnos en la centralización de los verdaderos mineros/propietarios de las granjas. Puedes ver cómo esto puede cambiar la distribución de la tasa de hash en el siguiente gráfico de la presentación de Matt Corallo sobre la centralización de grupos de consenso. En cuanto al rendimiento, es complicado. Con un cliente adecuadamente optimizado y una conexión a internet razonablemente buena, puede ser más rápido que recibir el trabajo del pool. Pero los pool tienen que poner mucho trabajo en optimizar sus configuraciones para hacer esto posible.
Actualmente los pools actúan como mineros muy grandes que controlan una parte significativa del poder de hash total. Esto significa que los pools pueden intentar evitar (es decir, censurar) que algunas transacciones entren en la cadena de bloques o pueden influir fuertemente en el proceso de activación de BIP, como vimos con la señalización de SegWit en 2017. Los mineros que negocian sus propios bloques pueden prevenir esta centralización de poder en los pools, de manera similar a si estuvieran minando en solitario. Al mismo tiempo, los mineros pueden continuar beneficiándose de una menor variación en los pagos al minar con un pool.
En V2, los pools siempre pueden rechazar activamente un bloque completo propuesto por un minero, pero no pueden rechazar transacciones individuales dentro de un bloque. Es decir, los pools realizan validación de bloques completos y rechazan cualquier bloque que contenga transacciones no válidas.
La autenticación es realmente importante. Sin ésta, un adversario puede intentar un ataque de hombre en el medio (MITM) para simplemente robar dinero al redirigir el poder de hash a otro pool. La autenticación de firmas de clave pública no es ideal porque es bastante lenta, por lo que verificar una firma para cada mensaje sería muy ineficiente.
Los esquemas modernos de autenticación cifrada proporcionan exactamente lo que se necesita: un canal autenticado entre dos partes donde se usa una operación de firma relativamente costosa para crear un secreto compartido, que luego puede ser usado por esquemas de autenticación de clave simétrica mucho más rápidos. Las implementaciones modernas son realmente rápidas, bien investigadas y es poco probable que se encuentren con sorpresas de ingeniería.
En V1, un atacante puede robar y modificar las asignaciones de trabajo antes de que lleguen a los mineros, y luego interceptar el trabajo cuando el minero intenta enviarlo, ¡todo sin que el pool o el minero puedan saber qué está sucediendo! V2 previene este tipo de ataque, llamado "secuestro de hashrate".
La sobrecarga del pool al minero es de aproximadamente 5%, bastante insignificante. Para la comunicación del minero al pool, agrega 16 bytes (más del 50%), pero es importante ponerlo en contexto. Incluso con encriptación, los mensajes de envío de participaciones en V2 son 50% más ligeros que en V1. Además, la cantidad total de transferencias se reduce de tal manera que, en última instancia, no estamos hablando de muchos datos adicionales debido al cifrado.
Uno de los mayores incentivos para los mineros es la mejora de la eficiencia del ancho de banda, que ahora permite operar incluso sin conexiones a Internet realmente excelentes. Al mismo tiempo, esto puede mejorar las tasas de envío, lo que a su vez reduce la variación en el hashrate de un minero (y, por lo tanto, sus recompensas en sistemas de recompensa basados en puntajes como PPLNS). También en el frente de la eficiencia, la capacidad de los pools para distribuir futuras plantillas de bloques a los mineros con anticipación (separadas del mensaje "SetNewPrevHash") debería eliminar la minería de bloques vacíos. Finalmente, el cambio de código basado en JSON (es decir, legible por humanos) a una base de código completamente binaria (es decir, legible por máquina) reduce significativamente el tamaño de las transferencias de datos.
Otro incentivo que no se puede subestimar es la autenticación cifrada. Si minas hoy, es muy posible que tu ISP esté robando silenciosamente el 1% de tu poder de hash.
El cifrado en V2 resuelve esto.
Hay una línea base para una implementación de referencia en el repositorio de código abierto Braiins que se está actualizando para reflejar la última versión de la especificación. Estimamos que tomará al menos de 3 a 5 meses resolver cualquier posible problema antes de que esté listo para el despliegue a gran escala. En cuanto a la implementación, es bastante sencillo. Las granjas pueden usar un proxy de traducción de V1 a V2 a la vista y los pools también pueden usar proxies de V2 a V1 como primer nivel de adopción antes de implementar el soporte directamente en el stratum.
La implementación de referencia es parte de BOSminer, nuestro reemplazo para el anticuado CGMiner.
Braiins OS+ es una variante empresarial de Braiins OS que incluye algoritmos propietarios para realizar autoajustes por chip en los ASIC. El autoajuste es una forma de optimizar la eficiencia de un dispositivo minero (es decir, aumentar la salida TH/W) calibrando las frecuencias y los voltajes en los chips hash individuales de tal manera que los chips con el silicio de mayor calidad realicen más trabajo que los chips de menor calidad.
Los fabricantes de ASIC de Bitcoin han mantenido cada vez más su firmware en código cerrado, dificultando incluso que sus clientes cambien a otro firmware si lo desean. Teniendo en cuenta los pocos fabricantes que existen, vimos esto como un punto centralizado de falla. Al proporcionar firmware de código abierto para ASIC, ayudamos a mitigar el riesgo de ataques al brindar a los mineros la capacidad de controlar su propio hardware en lugar de verse obligados a confiar en los fabricantes de hardware.
BOSminer es un reemplazo para CGMiner. La razón por la que CGMiner necesita ser reemplazado es que, aunque fue un proyecto de código abierto, los fabricantes de hardware han estado desarrollando sus propias bases de código CGMiner a puerta cerrada. Los fabricantes a menudo no envían su código a la base de código abierto hasta meses o años después de que comienzan a usarlo, momento en el que ya no es relevante. Esto hace que sea más complejo admitir nuevas generaciones de ASIC con firmware de terceros, ya que el firmware debe adaptarse a diferentes versiones (y de código cerrado) de CGMiner en cada máquina. Al construir BOSminer y mantener su base de código de código abierto, reducirá significativamente la complejidad del desarrollo de firmware para las nuevas máquinas ASIC.
Puede leer todo sobre nuestras razones para construir con Rust aquí.